La NASA advierte que el aumento del nivel del mar amenaza la costa de nigrán y baiona
El ascenso del nivel del mar amenaza con transformar el litoral de Nigrán y Baiona en las próximas décadas
Un informe advierte que el nivel del mar podría aumentar hasta 43 centímetros para el año 2090, afectando especialmente a la costa de Val Miñor.
Según un estudio de la NASA, estas localidades se encuentran entre las más expuestas de la provincia de Pontevedra a la subida de las aguas debido al cambio climático. Para el año 2030, el nivel del mar podría crecer 11 milímetros por año, lo que supondría una elevación total de 43 centímetros en 2090.
ZONAS EN RIESGO: PLAYAS Y PUERTOS AMENAZADOS
Los efectos de esta subida podrían sentirse especialmente en puntos como Playa América y Patos en Nigrán, así como en el Puerto de Baiona y las zonas bajas del casco histórico. Las mareas altas y los temporales, cada vez más frecuentes, podrían acelerar la erosión de estas áreas y aumentar el riesgo de inundaciones en calles y paseos marítimos.
Un informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) respalda estas predicciones, señalando que la costa gallega ya ha experimentado un incremento medio de 0,59 centímetros al año desde 2002, cifra que podría acelerarse en los próximos años.
Los expertos señalan que el principal factor detrás de este fenómeno es el calentamiento global, que ha disparado la temperatura media terrestre en 1,5°C respecto a la era preindustrial. Este aumento provoca el derretimiento de los polos y la expansión térmica del agua, elevando el nivel del mar de manera progresiva.
El servicio de monitorización climática de la Unión Europea (Copernicus) ha advertido que el 2024 fue el año más cálido jamás registrado, lo que confirma la tendencia de un calentamiento global acelerado.
A pesar de que las administraciones han empezado a tomar medidas para frenar el impacto del cambio climático, los científicos advierten que muchas localidades costeras, como Baiona y Nigrán, podrían verse gravemente afectadas en las próximas décadas si no se actúa con rapidez.